jueves, 28 de agosto de 2014

Vidrios blindados



El blindaje de autos tiene sus inicios en la utilización de los vehículos de forma bélica. Existen antecedentes de los primeros móviles blindados en 1909 en el campo Protectorado de Marruecos. La misma fue un proyecto armado por la Comisión de Experiencias de Artillería. Se trató de la Schneider-Brillié. La denominación del vehículo viene dada por ser un chasis de la casa Schneider y la mecánica Brillié.
Teniendo en cuenta que hoy en día las tecnologías permitieron nuevos avances en el blindaje, también se debe destacar que su accesibilidad se ha convertido en una ventaja principal. Siendo así, su uso, no exclusivamente bélico, por el contrario, si de seguridad urbana.
Normalmente se utilizan materiales livianos como polietilenos de alta intensidad (dyneema) y/o fibras como el kevlar. La utilización de estos materiales reside en su factor maleable y su versatilidad en base a modelos establecidos. Teniendo la posibilidad de blindar autos de todo tipo de modelo. Otro factor implementado estas últimas décadas en blindados ha sido el concentrado a fundición con aleaciones variadas de vidrio para utilizarlo como parabrisas.
Teniendo en cuenta estos datos se puede establecer un estándar de áreas de blindaje en autos urbanos. Siendo las mismas: cristales, techos, puertas, techo, perímetro del techo, pared de fuego, piso, postes vértice, salpicaderos y runflats. Aplicándolas todas juntas, en grupo o por separado.

Jaulas antivuelcos






Una jaula de seguridad (también llamada jaula anti vuelcos o barras de seguridad) es un marco metálico especialmente construido dentro o alrededor de la cabina de un vehículo, para proteger a sus ocupantes en un accidente, particularmente en vuelcos. Las jaulas de seguridad son usadas en casi todos los vehículos de carreras (o de competición) y en la mayoría de los autos modificados para competir en carreras. En las competiciones de rally es obligatorio su uso en todos los vehículos.
Hay muchos diseños de jaulas de seguridad, dependiendo de las especificaciones del organismo regulador de la competición en cuestión; se construyen para extender el marco frente al conductor, junto al pilar A, para proveerle de la mayor protección posible a altas velocidades en un automóvil cupé. Esto es comparable a la protección provista en carreras de monoplazas, donde una carcasa sólida cubre la mayor parte del cuerpo; se complementa esta seguridad con un arco anti-vuelco, que se extiende por encima del casco del conductor, justo atrás de su cabeza. Una jaula de seguridad también ayuda a incrementar la rigidez del chasis, lo cual es muy deseable en aplicaciones de competencia.

martes, 26 de agosto de 2014

Columna de dirección colapsable




La barra de dirección o sea la barra que va del volante de dirección hasta las llantas delanteras no es rígida, por ejemplo, en una colisión de frente antiguamente el volante se incrustaba en el abdomen o pecho del conductor, con la barra colapsable en ese mismo choque esa barra se deforma para que el volante no se incruste en el cuerpo del conductor.
Esta configuración de columna de dirección contribuye a evitar los peligrosos retrocesos del volante en caso de choque frontal. Los árboles de dirección articulados permiten la rotura en tantas partes como rotulas o articulaciones tenga en todo su desarrollo, evitando que la barra salga en una sola pieza proyectada hacia el conductor. El tramo inferior suele ser de tipo “colapsable” para mantener la posición fija del volante en los impacto. Asimismo, la cubierta inferior de la columna de dirección suele poseer un acolchado de goma espuma para reducir los daños que se pueden producir en las rodillas por su desplazamiento en caso de colisión.
Para reducir los riegos de lesión ante un impacto frontal, la columna de dirección es colapsable del tipo telescópica. Además, los pies y la parte inferior de las piernas del conductor también están protegidos por el sistema de pedales desprendibles.

Apoya cabezas (asientos)


El reposa cabezas o cabecera (México), es un elemento de apoyo para la cabeza que llevan los respaldos de los vehículos automóviles (automóviles, trenes, camiones...) y los aviones.
La función primordial del reposa cabezas no es las de dar comodidad a los ocupantes del asiento, sino el minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance. Los reposa cabezas son, por tanto, un elemento de seguridad pasiva.La base anatómica de la necesidad de los reposa cabezas es la siguiente: La cabeza humana reposa sobre una primera vértebra llamada atlas (en recuerdo al ser de la mitología griega que llevaba al mundo sobre sus hombros).
Atlas a su vez rota (cuando giramos la cabeza hacia la derecha o hacia la izquierda) sobre la segunda vértebra, que dispone de una protuberancia en que hace de eje para atlas, llamada apófisis odontoides (porque su forma recuerda a la de un diente). Por este motivo, a la segunda vértebra se le llama axis (eje).
En caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance, el cuerpo de la persona que va en el asiento puede desplazarse bruscamente hacia atrás, siendo detenido por el respaldo del asiento. En los coches sin reposa cabezas (o con reposa cabezas mal diseñados o mal ajustados) la cabeza continúa su movimiento hacia atrás, pudiendo llegarse a romper los ligamentos que impiden, en circunstancias normales, que la apófisis odontoides de axis dañe a la médula espinal. Si esto sucede, dependiendo de la severidad de la rotura, el individuo puede quedar paralítico o morir desnucado.

Barra laterales de protección



Barras laterales de protección

Barras de protección lateral: Barras alojadas en el interior de las puertas que limitan su deformación en caso de choque, aportando rigidez al habitáculo y evitando posibles daños a los ocupantes.Las barras de protección lateral de aceros avanzados de alta resistencia, se instalan de forma estándar en la mayor parte de los automóviles aun cuando su diseño esté lejos de estar estandarizado.
Existen diferentes tipos de diseño, algunos fabricantes de coches prefieren perfiles abiertos, otros emplean diseños tubulares y otros emplean perfiles que tienen refuerzos soldados.
Construye para que su parte delantera y trasera puedan amortiguar los golpes, el habitáculo se tratan   solución óptima es, naturalmente, una barra de protección lateral que pueda ser fabricada en grandes volúmenes y utilizada en un gran número de modelos diferentes de coches con solo pequeñas modificaciones. Este ha sido el objetivo básico de Dura en su trabajo de desarrollo.La barra de protección lateral Dura es un perfil cuadrado cerrado, con forma de collar en los lados.


Carrocerías con deformación programada




La carrocería y su estructura de deformación programada es un complejo sistema que previene de sufrir una colisión cuando evita que impacte contra los pasajeros.
Las carrocerías de los autos han experimentado avances en la historia del automovilismo a fin de mejorar la seguridad en el interior. La deformación programada de la carrocería marca un antes y después entre los elementos de seguridad pasiva.
Los autos actuales cuentan con una estructura diseñada de forma tal que se deforme en caso de colisión, protegiendo al habitáculo y a las personas que se encuentran en el interior. Por muchos años se creía que la rigidez de los autos era sinónimo de seguridad, sin embargo, era una idea errónea ya que cuando se ocasiona una colisión, la energía se transmite al interior.
Si la carrocería no es capaz de absorber la energía por medio de su deformación, serán los ocupantes quienes se vean afectados directamente.
La carrocería de deformación programada cuenta con una estructura que absorbe la energía por medio de la deformación de puntos concretos distribuyendo las fuerzas por toda la carrocería.