El blindaje de autos tiene
sus inicios en la utilización de los vehículos de forma bélica. Existen
antecedentes de los primeros móviles blindados en 1909 en el campo Protectorado
de Marruecos. La misma fue un proyecto armado por la Comisión de Experiencias
de Artillería. Se trató de la Schneider-Brillié. La denominación del vehículo viene
dada por ser un chasis de la casa Schneider y la mecánica Brillié.
Teniendo en cuenta que hoy
en día las tecnologías permitieron nuevos avances en el blindaje, también se
debe destacar que su accesibilidad se ha convertido en una ventaja principal.
Siendo así, su uso, no exclusivamente bélico, por el contrario, si de seguridad
urbana.
Normalmente se utilizan
materiales livianos como polietilenos de alta intensidad (dyneema) y/o fibras
como el kevlar. La utilización de estos materiales reside en su factor maleable
y su versatilidad en base a modelos establecidos. Teniendo la posibilidad de
blindar autos de todo tipo de modelo. Otro factor implementado estas últimas
décadas en blindados ha sido el concentrado a fundición con aleaciones variadas
de vidrio para utilizarlo como parabrisas.
Teniendo en cuenta estos
datos se puede establecer un estándar de áreas de blindaje en autos urbanos.
Siendo las mismas: cristales, techos, puertas, techo, perímetro del techo,
pared de fuego, piso, postes vértice, salpicaderos y runflats. Aplicándolas
todas juntas, en grupo o por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario